domingo, 22 de enero de 2017

Morfemas derivativos en español

Estos son algunos de los morfemas derivativos más frecuentes en español. Son todos los que están, pero no están todos los que son. Puede ayudar en los ejercicios de descomposición de palabras en monemas.






lunes, 16 de enero de 2017

Nuevos lectores para nuestros blogs

Como parte del ejercicio, que consiste en comentar un aspecto positivo y otro negativo (de forma constructiva y aportando posibles soluciones) de los textos de vuestros compañeros, facilito la relación de blogs. Además, sentíos libres para cotillearlos, pues la principal finalidad de los textos es que sean leídos.


  • ROSA MARÍA: rosamariapereziba.blogspot.com
  • ANA: anamorillablog.wordpress.com
  • PASTORA: mariapastorasanchezvial.blogspot.com
  • VIOLETA N.: violetanavarro.wordpress.com
  • PABLO: psd2002.wordpress.com
  • MARINA S.: msgleng.blogspot.com
  • ALBA: albazarzana23.blogspot.es
  • IVÁN: ivanruiz3c.blogspot.es
  • VICTORIA: elblogdeladivadeviki.blogspot.com
  • JUAN MANUEL: juanmanuel3c.blogspot.com
  • VIOLETA L.: violgg.blogspot.com
  • CLAUDIA N.: claudiansjl25.blogspot.com
  • CLAUDIA S.: claudiasototroyomalley.blogspot.com
  • MARINA M.: marinamm2.blogspot.com
  • ÁLVARO: alvaro280502.blogspot.com
  • PAULA: paulitaab02.blogspot.com
  • CARMEN: maricarmen_gr.blogspot.com

sábado, 14 de enero de 2017

Escribiendo en Navidad

Para aquellos que aún no han realizado la actividad encomendada antes de las vacaciones de Navidad, dejo por escrito las instrucciones para llevarla a cabo.

La idea es que escribáis dos textos y los subáis a un blog de nueva creación, el cual servirá para recoger, a partir de ahora, todas nuestras redacciones. 

Los pasos para realizar la actividad son los siguientes:



  1. Abrir un blog propio. Podéis seguir las instrucciones que dan en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=qtra6tspR_Y. ¡No olvidéis la contraseña! El blog nos debe servir para más trabajos... Debéis anotar la dirección del blog y decírmela en clase.
  2. Escribir una entrada (de 350 a 500 palabras) en la que se incluya un texto narrativo. Dicho texto narrativo debe cumplir las siguientes condiciones:
    • El tema debe ser el siguiente: cómo transcurrió vuestro día de Navidad o de Nochevieja (recordad que el texto no tiene que ser real, sino verosímil: captar el interés del lector debe primar sobre hablar de lo que verdaderamente pasó en ese día...).
    • El texto debe contener al menos un personaje antagonista (mirad la pág. 42 del libro de texto si no os acordáis de qué es un personaje antagonista).
    • El texto ha de contar al menos con un recurso de anticipación (vid. pág. 43).
  3. Escribir una entrada (de 350 a 500 palabras) en la que se incluya un texto argumentativo. Dicho texto argumentativo debe cumplir las siguientes condiciones:
    • El texto argumentativo debe defender una opinión o tesis sobre la siguiente pregunta: "¿estás de acuerdo con que haya celebraciones de Navidad que eliminen figuras religiosas (Papá Noel, Reyes Magos, etc.)?
    • El texto deberá incluir al menos dos argumentos racionales y uno afectivo (vid. pág. 54).
    • El texto deberá emplear al menos seis conectores textuales de los vistos en la pág. 39 (de orden, ejemplificativos, aditivos, adversativos, etc.).
Próximamente, se incluirán aquí las direcciones de blog de todos vuestros compañeros, para que podáis leerlas.