domingo, 22 de octubre de 2017

Clasifica cada palabra de este texto de acuerdo a su tipo



Localiza en el texto las diferentes clases de palabras: sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres, verbos, adverbios, preposiciones y conjunciones. Órdenalas en función de su orden de aparición.

NOTA: para tenerlas hechas el 24/10/17.


En tres o cuatro días, la nieve se deshizo por completo. El agua del deshielo destruyó en las cunetas los últimos taludes y las calles quedaron inundadas por el barro. Al mismo tiempo, las casas comenzaron a enseñar sus muñones mutilados y sus huesos. Bajo el manto uniforme de la nieve, Ainielle había recobrado la imagen homogénea de otro tiempo, pero, ahora, junto a las grietas y las ruinas más antiguas, el sol desenterraba los fieros desgarrones que aquel último invierno había producido en muchas casas. Unas aparecían mordidas por el viento, con los tejados reventados y las paredes cuarteadas por crueles hendiduras. Otras, más viejas y más tiempo abandonadas, como la de Juan, habían sucumbido definitiva y finalmente a su derrota y ahora yacían en el suelo convertidas en un montón de piedras y maderas corrompidas por la nieve. Yo vagaba entre ellas recordando a sus dueños, entraba en los portales y recorría las habitaciones arrasadas como un general loco que regresara en solitario a las trincheras. Una mañana, el sol desenterró también la sombra de Sabina bajo el barro [...]. La perra se detuvo de repente, se quedó completamente inmóvil en medio de la calle y comenzó a ladrar, nerviosa y asustada, como si hubiera descubierto el rastro de una víbora. 

Julio Llamazares, La lluvia amarilla 

miércoles, 18 de octubre de 2017

Biografía de Stephen Hawking y actividades

Nuestro personaje de este mes nació el 8 de enero de 1942 en Oxford (Gran Bretaña). Fue el mayor de cuatro hermanos en una familia de intelectuales; su padre, Frank Hawking, fue médico y su madre, Isabel, realizó estudios de Filosofía, Política y Economía.

La familia a menudo comía en silencio mientras los comensales se dedicaban a la lectura. Vivió sin lujos en una casa grande, desordenada y mal mantenida.
Fue un alumno mediocre en el bachillerato, en 1959 llegó a la Universidad y se graduó con un expediente poco brillante. Una beca le permitió realizar estudios de post-grado en la Universidad de Cambridge, donde se especializó en Física y Cosmología.

A los 21 años se le diagnosticó una enfermedad neuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica, conocida como ELA. La enfermedad provoca una destrucción constante de las células del sistema nervioso central encargadas de regular la actividad muscular voluntaria, lo que hace que el enfermo pierda sus funciones locomotoras, es decir, no pueda mover ninguna parte de su cuerpo. No obstante, el cerebro se mantiene lúcido. Los médicos le diagnosticaron unos dos años de vida y se derrumbó; abandonó su trabajo y sufrió una grave crisis depresiva.

A medida que el tiempo pasó y vio que la enfermedad se estabilizaba, recuperó la moral y, en silla de ruedas, comenzó su tesis , se doctoró y fue nombrado profesor de Matemáticas y Física en Cambridge. Fue profesor titular de allí hasta su jubilación en 2009.

Se ha casado en dos ocasiones y tiene 3 hijos y varios nietos. Aún vive, necesita silla de ruedas y un ordenador a través del cual se comunica ya que la enfermedad ha seguido avanzando y no puede mover ninguna parte de su cuerpo.

La silla de ruedas que utiliza en público está controlada por un ordenador que maneja a través de leves movimientos de cabeza y ojos. Con la contracción voluntaria de una de sus mejillas, compone palabras y frases en su sintetizador de voz; el deterioro de su estado le ha llevado a solo poder comunicarse al ritmo de una palabra por minuto .Sus teorías sobre el big-bang o explosión original del Cosmos, y los agujeros negros, revolucionaron la Física del siglo XX abriendo nuevos horizontes a la investigación. 

Escribió Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros(1988). En el año 1989 fue galardonado en España con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Además, entre otros premios, fue galardonado con la Medalla Copley en 2006 y con la Medalla de la Libertad en 2009.


Actividades para hacer en grupos/ parejas:

Lee el texto anterior y haz las siguientes actividades:

Nivel C

  1. ¿Dónde nació Stephen Hawking?
  2. ¿Dónde realizó sus estudios?
  3. ¿Qué clase de estudiante fue?
  4. ¿De qué ha sido profesor? ¿Dónde?
  5. Su enfermedad ¿cómo se llama? ¿Qué les ocurre a esos enfermos ?
  6. ¿Se ha casado alguna vez? ¿Tiene hijos?
  7. ¿Vive todavía?
  8. ¿Cómo maneja la silla de ruedas? ¿Cómo sería su vida sin esa silla?
  9. Cita algunos de los Premios que ha recibido en su vida.
  10. ¿Cuál su libro más conocido?
  11. Atención a los nombres propios que has escrito, ponlos con mayúsculas y mételos en un círculo.

Nivel A y B

1.- Realiza un resumen en 5 líneas en el que recojas lo más importante de la vida de Hawking.
2.- Busca información sobre la ELA y cuéntala en 5 líneas.
3.- Explica como se comunica con sus semejantes en la actualidad.
4.- Piensa si a ti te ocurriera algo semejante...¿cómo reaccionarías? Justifica tu respuesta. 

lunes, 16 de octubre de 2017

Actividades sobre la noticia



Inicialmente, estas actividades estaban asignadas para ser corregidas mañana, día 17 de octubre. No obstante, por razones ajenas a mi voluntad (sesiones de evaluación por la tarde), no he podido colgarlas antes, por lo que se retrasa su corrección para el miércoles, 18.

martes, 10 de octubre de 2017

Cómo abrir un blog en Blogger

Facilito el enlace de un vídeo que explica cómo abrir, paso a paso, un blog en Blogger. Lo primero que hay que indicar es que es realmente fácil abrir un blog y cualquier persona que tenga una cuenta en cualquier red social ya posee conocimientos más que suficientes para abrirse un blog. Por tanto, no saber cómo realizar esos pasos NUNCA podrá ser una excusa para no contar con él.

Una condición indispensable para contar con una cuenta de Blogger es disponer de una cuenta de correo en Gmail. Si no dispones de Gmail, será necesario, antes que nada, que abras una. También es recomendable, aunque no imprescindible, que estas operaciones se lleven a cabo en un ordenador o, en su defecto, en una tableta. La visualización de Blogger en un teléfono móvil es diferente.

En este vídeo no solo se explica cómo abrir una cuenta, sino cómo manejar las opciones básicas de Blogger.



jueves, 5 de octubre de 2017

La tuneladora

Enlace a la obra La tuneladora, de Fernando Lalana. Será la lectura obligatoria del primer trimestre para los estudiantes de 3º de ESO del curso 17/18.






https://drive.google.com/file/d/0B6hQl683SDsGVHJHWEtpQmZqWFE/view

El cuestionario sobre la lectura se encuentra en:

https://drive.google.com/file/d/0B6hQl683SDsGeVFRdkw3SXBUZUk/view

Ambos han sido facilitados amablemente por el profesor Andrés (recomiendo visitar su blog lenguatrifida.blogspot.com).