miércoles, 14 de febrero de 2018

Primera tarea de redacción escrita: textos narrativos

A continuación, se presentan las condiciones para escribir el texto narrativo. Este texto narrativo debe ser inédito y original, cuenta para la evaluación tanto como la realización de un examen y debe tener, como mínimo, 25 líneas (unas 300 palabras), sin contar con la extensión del análisis. Debe publicarse en el blog personal creado a principios de curso para los ejercicios de textos periodísticos. La fecha límite de entrega es el 23 de febrero de 2018.

1)    Escribir un texto narrativo que incluya también al menos dos descripciones y dos diálogos. De las dos descripciones, una será con un enfoque objetivo y otra con un enfoque intimista. En cuanto a los diálogos, uno será presentado en estilo directo y el otro en estilo indirecto libre. Debe contener, además, al menos dos tipos de alteraciones de la temporalidad. También debe incluirse, al menos, una pareja de antónimos y otra de sinónimos, una comparación y una metáfora. No cumplir estas condiciones supone suspender el ejercicio.

2)    Una vez concluido el texto narrativo, deberá incluirse a continuación un análisis de dicho texto. Este análisis será obligatorio y su no inclusión supone la obtención de un 0 en el ejercicio.  En el análisis deberá indicarse (justificadamente y señalando debidamente en qué parte del texto se presenta cada característica) lo siguiente:
A.   Tipo de narrador (protagonista o interno, testigo, omnisciente u objetivista).
B.   Tipo de personajes según el papel e importancia con el que cuentan (protagonistas, antagonistas, secundarios o incidentales) y su desarrollo en la trama (planos o redondos).
C.   Tipos de espacio (físico, psicológico y social).
D.   Tipos de tiempo narrativo (de la historia, del relato y referencial histórico).
E.   Tipos de disposición en el relato (ab ovo, in media res o in extrema res).
F.    Tipos de alteraciones en la temporalidad (flashback, racconto, flashforward o premonición).
G.   Tipos de descripción (objetiva, directa o intimista).
H.   Tipos de presentación de diálogo (estilo directo, indirecto o indirecto libre).
I.      Identificación de sinónimos y antónimos.

J.    Identificación de comparaciones y metáforas.

AÑADIDO 15/2/18: además del cumplimiento de las condiciones, en el texto narrativo se evaluará especialmente la calidad literaria de dicho texto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe tus dudas, preguntas, sugerencias, apuntes, comentarios o cualquier otra aportación constructiva que desees: