sábado, 29 de octubre de 2016

Cómo se hace un comentario crítico de texto (1ª parte): tema y resumen



1. TEMA

Se debe indicar la idea principal del texto en pocas palabras. Responde a la pregunta "¿Sobre qué trata el texto?"

1.1.       Problemas más habituales a la hora de determinar el tema de un texto:
· Se enuncia el tema para llamar la atención y no se resume el contenido.
· El tema recoge sólo una parte del contenido del escrito.
· La redacción del tema se centra en los ejemplos.
· El tema propuesto no guarda relación con el texto.
· La redacción del tema es tan general que se podría aplicar a otros muchos textos (“la anorexia”).

Para cercionarnos de que hemos enunciado bien la idea principal o tema, podemos plantearnos cuál ha sido la intención comunicativa del autor, la razón que le ha impulsado a escribir el texto, qué ha pretendido comunicarnos y con qué sentido, qué reacción ha intentado provocar en el destinatario al plantear su discurso de la forma que lo ha hecho...

2. RESUMEN
·         Según María Moliner, resumir es dar una nueva forma a una exposición, dejándola reducida a lo esencial de ella.
  •     Recuerda que la capacidad de síntesis se prueba a partir de la menor necesidad de parafrasear los contenidos del texto.
  •        Deben seleccionarse las ideas importantes, desechando las secundarias.
  •       Tiene que ser breve (nunca más de un cuarto de la extensión del texto del ejercicio)
  •        Nunca debe incluirse la opinión personal en este apartado, debe mantenerse dentro de la neutralidad propia de un lector imparcial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe tus dudas, preguntas, sugerencias, apuntes, comentarios o cualquier otra aportación constructiva que desees: